OBJETIVO de la MULTIAVENTURA
Que los participantes adquieran una base teórica previa en aula para posteriormente realizar una práctica en técnicas y procedimientos en las materias, a desarrollar durante tres días en el terreno. La idea es transmitirles las enseñanzas comprendidas dentro del programa de la Multiaventura donde al inicio de la fase práctica abordarán una aeronave que despegará y se elevará hasta 3.000 mts. de altitud, desde donde simularán abandonar una aeronave declarada en emergencia y para ello, el instructor de paracaidismo junto al participante saltarán en tandem de Paracaídas en una caída libre de los primeros 1.500 mts. y al ingreso de los restantes 1.500 mts., se realizará la apertura del paracaídas para descender suavemente durante unos minutos hasta llegar a un area determinada en tierra (area marcada con el velamen desplegado de un paracaídas sobre el césped). Una vez todos en tierra, tomarán sus Equipos Personales de Supervivencia (EPS) y con brújulas comenzarán la actividad de aplicar técnicas de Orientación y Navegación Terrestre marcando rumbos hacia el lugar que será el campamento de supervivencia, por medio de una travesía en el terreno. En el transcurso de las jornadas aprenderán a orientarse bien con brújula, leer cartas topográficas (mapas) y ubicar los puntos cardinales por medio de métodos naturales como asimismo, a desenvolverse en un monte al realizar un Trekking por medio de una marcha, tomar precauciones, elegir el mejor camino, calcular distancias a recorrer tanto en la carta de navegación como en el terreno, entre otros.
La Multiaventura mayormente es una práctica de Supervivencia debido a que durante los tres días se deberá sobrevivir con una ración mínima de alimentos que les será entregada al inicio de la misma pero para solventar la ausencia parcial de alimentos, deberán aprovechar los recursos naturales del lugar como la pezca, siendo que para ello, esos medios naturales serán utilizados para provecho propio en la aplicación de técnicas para construir Refugios, elegir un área de Señalamiento diurno y nocturno, genera Fuego con medios primitivos, construir Camillas para heridos, construir Utensillos, etc, donde para ello, primará el factor humano a la hora de la convivencia en grupo y hacer un verdadero trabajo en equipo. Durante esa experiencia se deberá sobrevivir ante la ausencia porcentual de alimentos como asimismo, obtener Agua y potabilizarla para el consumo humano, afrontar dormir en la incomodidad al aire libre en refugios naturales improvisados en la extremidad del terreno con su propio clima. También, se enseñará la importancia de aplicar principios de la sigula A.M.P. (Aptitud Mental Positiva), psicología de la Supervivencia, etc. La experiencia de esta Multiaventura la convierte en un evento único para brindarles un entrenamiento de estas características, el que por primera vez lo presentamos en Argentina a partir de julio del año 2011.
VENTAJAS
Vivir una experiencia única de lanzarse en paracaídas con un instructor en tandem desde una aeronave en vuelo a 3.000 mts. de altitud, observar el terreno a 360° alrededor durante el descenso para conocerlo y orientarse, todo ello con el objetivo de conocer el terreno agreste desde la altura para seguidamente, sobrevivir durante tres días mediante un entrenamiento de gran importancia porque el mismo les brindará una preparación para afrontar alguna eventualidad de encontrarse inmersos ante una situación de emergencia real que pueda tomarlos por sorpresa en un lugar y momento inesperado.
QUIENES PUEDEN ASISTIR
Quienes simplemente deseen instruirse con nosotros y por ello, no existe límite de edad, sexo, nexo familiar, grupos de amigos, religión, si practica o no actividades deportivas en lugares cerrados o al aire libre, etc. Pueden asistir desde amantes de la naturaleza hasta quienes realizan actividades deportivas como estudiantes de educación física, campamentistas, mochileros, montañistas, trekkers, corredores de carreras de aventuras, ciclistas, pescadores, guías de trekking y alta montaña, guías de turismo, exploradores, investigadores, scouts, conductores de vehículos 4x4, ingenieros, geólogos, empresas de aerolíneas comerciales, periodistas, corresponsales de guerra, militares de las tres ramas de las Fuerzas Armadas, mienbros de las Fuerzas de seguridad, reservistas de liceos, entre otros.
|