Virtual Survival Classes

virtual classes for survival in extreme environment

These classes are taught according to the following specifications:

Virtual classes. They are carried out remotely for anyone from Argentina or abroad who need to be trained and we offer the possibility of training those who lives in other provinces, countries or who cannot attend the theoretical classes of the regular Survival for Extreme Environments courses. The classes can be taught on the MEET or ZOOM platforms.

These classes will be given only for the SURVIVAL for EXTREME ENVIRONMENTS with notions on First Aid, Orientation and Land Navigation courses in the levels (I – Beginner) and (II – Intermediate) and will be taught by means of two (2) separated classes in days and times, as follow:

Una (1) primera clase teórica de cinco (5) horas de SUPERVIVENCIA para ZONAS EXTREMAS, de acuerdo al nivel de curso y que puede extenderse a más tiempo de acuerdo a los requerimientos que los interesados nos soliciten y será dictada por un instructor internacional de supervivencia matriculado.

Una (1) segunda clase teórica de dos (2) horas de PRIMEROS AUXILIOS y que será dictada por un instructor o socorrista de la Cruz Roja Argentina del staff de Northlatitude.

Dates and times. A coordinar con el staff de NORTHLATITUDE.

Objetives. Que los participantes adquieran un completo aprendizaje, guía y orientación por medio de las clases virtuales, acerca de técnicas y habilidades de supervivencia debido a que mayormente por razones de distancia u otra circunstancia, no puedan asistir a las clases presenciales y de esta forma nuestra finalidad es introducir a los alumnos al mundo y características de la supervivencia, particularmente para cómo debe un sobreviviente o varios de ellos deben defenderse al perderse en la naturaleza, en un medio ambiente de características agrestes y hostil, salvaje, alejado de las ciudades y de la ayuda inmediata de equipos de rescates u otros, donde ello puede ocurrir en diversos terrenos como bosques, montes, selvas, islas, desiertos, montañas u otros.

Therefore, the teaching process has the following support

Clase asistida por un instructor de supervivencia.

Un (1) manual de curso de setenta (70) o cien (100) páginas, de acuerdo al nivel de curso, el cual será enviado por e-mail en formato PDF a los participantes antes del inicio de la clase y que se hayan inscripto.

La clase virtual además incluye ayudas visuales de videos y fotos de técnicas de supervivencia realizadas en cursos de supervivencia anteriores, de forma que los alumnos obtengan una mayor comprensión.

Un (1) certificado de curso (modalidad virtual) que posee aval y reconocimiento internacional de la escuela internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia y NORTHLATITUDE de Argentina, donde constan los nombre/s, apellidos/s, Nro. De documento, tipo de clases y horas dictadas a cada participante (el mismo se entrega al final del mismo).

Characteristics and international validity

Estos cursos han sido diseñados para transmitir conocimientos relacionados con las técnicas de supervivencia que enseñamos y que tomamos como base las habilidades enmarcadas en el PENTAGONO DE SUPERVIVENCIA, debido a que en esta capacitación que es solo virtual, se enseñan técnicas de supervivencia para que los alumnos puedan entenderlas, interpretarlas y asimilarlas por medio de la teoría y que posteriormente, de acuerdo a la aprendido, desarrollen sus propias prácticas en el terreno, en la naturaleza, en lugares geográficos de características agrestes y hostiles. Para ello, las clases se inician con una presentación entre los instructores y alumnos para dar lugar a la misma

Mission

Instruirlos de acuerdo a altos estándares de calidad con reconocimiento nacional e internacional de NORTHLATITUDE de Argentina, siendo que hemos firmado una alianza estratégica empresarial internacional con la escuela internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia para oficializar nuestras capacitaciones. Debido a que desde enero del año 2005 disponemos de la solidez del recurso humano, profesional, el soporte logístico necesario y la experiencia para instruirlos en idiomas español e inglés, nuestro objetivo esencial es ofrecer una capacitación a la medida de sus requerimientos y que cumpla con sus expectativas propuestas. Asimismo, de acuerdo a las solicitudes de sus propuestas, podemos agregar más temas de interés para las capacitaciones, que no se encuentren en el plan de enseñanza de este curso virtual.

Program of theoretical activities on the survival courses

(se dicta en aula y terreno)

Survival. Definición y terrenos donde puede ocurrir.
Organization. Bases para la supervivencia.
Planning. Diseño de una estrategia y toma de decisiones claves basada en un análisis de la situación.
A.M.P. (Aptitud Mental Positiva). Control Mental y su importancia en una situación de supervivencia que puede suceder en zonas extremas.
Psicología en la Supervivencia. Adaptación al medio ambiente y convivencia junto a un grupo de personas.
Liderazgo. Importancia y personalidad del líder – Elección de un líder ante una situación de supervivencia – Diferencia entre líder y jefe.
Trabajo en Equipo. Actividades a llevar a cabo el estar perdidos en medios ambientes naturales remotos, alejados de la ayuda inmediata.
Equipos y logística. Inventario de recursos disponibles para utilizarse en el proceso de una emergencia.
Terrenos y climas. Diferentes tipos de terrenos a sobrevivir ante una emergencia en terrenos de bosque, selva, montaña, desierto, zonas frías u otros – Cuidados.
PENTAGONO DE SUPERVIVENCIA. Su importancia en una situación de supervivencia, basándose en sus prioridades como Primeros Auxilios, Señalamiento, Refugio, Agua, Alimentos, Fuego, etc.
Primeros Auxilios. (Ver detalle más abajo) – Construcción de camillas con recursos naturales y otros para traslado de heridos.
Señalamiento. Construcción de áreas de señales tierra-aire diurnas y nocturnas y otras formas – Elementos artificiales y naturales para realizar un sistema de señalamiento – Elección de un terreno para preparar señales tierra-aire – Señales radioeléctricas y pirotécnicas (tipos y usos bengalas) – Señales convencionales – Señales codificadas y no codificadas – Espejo de señales, silbatos y linternas – Otras formas de hacer señalamiento – Construcción de señales de emergencia S.O.S. y otras establecidas en las normas internacionales de la O.A.C.I., válidas para tripulaciones civiles y militares y que pueden ser empleadas por cualquier sobreviviente.
Campamento. Elección de un lugar apropiado – Organización y control de equipos y elementos – Limpieza del perímetro del campamento.
Refugios. Construcción de refugios individuales y grupales con recursos naturales – Elección del lugar a construirlos y orientación – Recursos naturales y otros para su construcción.
Agua. Importancia y requisitos para sobrevivir – Obtención de agua en la naturaleza – Formas y lugares de obtención – Sistema de filtros de agua – Métodos de potabilización y racionamiento – Recomendaciones – Formas de hervir agua con elementos naturales y artificiales – Cuidados.
Alimentos. Obtención de alimentos de origen silvestre – Regla de la comestibilidad – Identificación de plantas y cuidados – Construcción de dispositivos para cocinar alimentos y hervir agua con recursos naturales – Infusiones con plantas aptas para el consumo humano.
Fuego. Importancia – Métodos primitivos para su obtención con medios naturales y otros – Elección de lugares para preparar fuego – Técnicas de encendido de una hoguera – Formas de encendido sin fósforos y encendedor – Método de fricción con medios naturales – Apagado de una hoguera – Ubicación y distribución de hogueras en el perímetro del campamento y para hacer señalamiento.
Trampas. Construcción de algunos tipos para una situación real de supervivencia.
Nudos. Nudos básicos y arneses de cintura a utilizarse ante una emergencia.
Mochila de emergencia. Construcción con elementos artificiales y naturales y otros – Materiales para su construcción.
Cuchillos de supervivencia. Tipos, recomendaciones y cuidados – Construcción de cuchillos de circunstancia con elementos naturales.
Camuflajes y enmascaramiento. Practica con recursos de la naturaleza.
Supervivencia S.E.R.E (Supervivencia Evasión Resistencia y Escape). Nociones básicas.
Camillas improvisadas y traslado. Construcción de camillas con medios naturales y otros al alcance – Cantidad de personas necesarias para trasladar heridos.
Orientación, navegación terrestre y travesía. Ubicación espacial de los puntos cardinales norte (0°), este (90°), sur (180°) y oeste (270°) en el terreno – Prácticas de travesía diurna y nocturna utilizando técnicas de orientación básicas sean por medios del uso de brújulas y carta topográficas y por medios naturales diurnos y nocturnos – Constitución y lectura de cartas topográficas a diversas escalas – Método de triangulación inversa para conocer la ubicación de los sobrevivientes en la carta y el terreno – Diseño de un croquis – Método de pasos dobles para conocer distancias en el terreno – Práctica de travesía nocturna sin linterna – Otras formas de orientación mixtas con elementos artificiales y naturales – Preparativos antes de iniciar una marcha en el terreno para buscar ayuda – Importancia y cuidados en la travesía – Elección y lugares posibles donde realizarla – Peligros objetivos y subjetivos – Condiciones variables de la marcha en el terreno – Cuando iniciar una marcha – Cuidados.
Arco, flecha, lanza y estrella lanzadora apache. Construcción con recursos de la naturaleza y práctica.

Actividades teórico-prácticas de Primeros Auxilios para zonas agrestes (se dicta solo en aula)

Evaluación de la escena.
Bioseguridad.
Hemorragias.
Quemaduras por calor, químicas y eléctricas.
Lesiones músculo esqueléticas e inmovilización.
Hipotermia.
Diarrea, vómitos y deshidratación.
Desmayos.
Formas de traslados de heridos.
Explicación acerca de un botiquín de Primeros Auxilios.

PRECIO

Cursos en idioma inglés, U$S 1.500 (mil quinientos dólares) para una persona y U$S 1.300 (mil trescientos dólares) para dos personas (o su equivalente en pesos argentinos o euros). 

Para quienes asistan a este curso en forma virtual para recibir solo una clase teórica en español o inglés, deben consultar precios a abonar en pesos argentinos, dólares o euros.

Alumnos que no puedan asistir a la clase teórica presencial por razones de tiempo o distancia pero que, si asistirán a la clase práctica presencial en diversos terrenos y eligen recibir la clase teórica en forma virtual, solo deben señar el curso donde al inicio de la práctica en el terreno, abonarán el resto o bien, pueden abonar el curso completo.

Formas de pago. Efectivo (transferencia por CBU, Mercado Pago, PayPal o Western Union para locales o extranjeros).

El curso incluye

Una (1) manual de curso de 105 páginas para el “Nivel I – Inicial” o de 130 páginas para el “Nivel II – Intermedio”. En los casos de quienes solo realizarán el curso en forma virtual y no presencial, se les enviaré un manual en formato digital.

Un (1) certificado de curso de validez internacional.

Plataforma de enseñanza. Google Meet.

Otros requerimientos

Antes del inicio de las clases virtuales que se dictan, los participantes deberán llenar y firmar un (1) formulario obligatorio que es un «Contrato de curso» que incluye cláusulas como curso intransferible, autorización a enviar futuras informaciones sobre capacitaciones y derechos de imagen, etc. El mismo será enviado por e-mail donde una vez firmados, deberán enviarlo a nuestro e-mail.