multiadventure (skydiving survival orientation and first aid)
Objetivos de este curso internacional
This course of MULTIADVENTURE (Skydiving + Survival + Orientation + First Aid), ha sido diseñado para llevarse a cabo mediante una combinación de un salto en Paracaídas y enseñar técnicas de Supervivencia, Orientación, Navegación Terrestre y brindar nociones sobre Primeros Auxilios. Esta capacitación comienza con una clase teórica previa de siete (7) horas en aula para posteriormente, desarrollar una práctica de tres (3) días en la naturaleza, que incluye un fin de semana más un día de la semana y para ello, se llevará a cabo en terrenos agrestes. Para ello, en un Aeroclub, los participantes recibirán una introducción técnica acerca del salto en paracaídas donde seguidamente, abordarán una aeronave junto a los instructores de paracaidismo hasta llegar aproximadamente a 4.000 mts. de altitud, nivel desde donde saltarán en tándem por medio de una caída libre de unos segundos hasta el momento que se realice la apertura del velamen del paracaídas que les permita realizar un ascenso suave de unos minutos hasta llegar nuevamente a tierra. Durante el descenso, un instructor le indicará la orientación de los puntos cardinales norte, este, sur y oeste donde, además, también deberán orientarse mediante la ubicación de la laguna de Lobos (de la ciudad de Lobos, en Buenos Aires) siendo que, para ello, antes de abordar la aeronave, un instructor de supervivencia les mostrará a los alumnos una carta topográfica de la zona donde precisamente podrán ubicar geográficamente la laguna mencionada. Al llegar tierra, los instructores y alumnos deberán aterrizar sobre un velamen de paracaídas desplegado en el terreno donde a continuación, los participantes se reunirán con un instructor de supervivencia para dar inicio a la práctica de supervivencia y demás técnicas, quienes junto a sus equipos personales serán guiados hacia una zona agreste mediante una travesía en el terreno, partiendo desde el aeródromo.
Las habilidades en supervivencia son aquellas prácticas que mayormente realizarán, siendo que este entrenamiento se basa en instruirlos acerca de cómo deberán defenderse ante aquella circunstancia de perderse en un momento y lugar inesperado en zonas remotas desconocidas, agrestes, hostiles, salvajes y alejadas de las ciudades, donde, aprenderán procedimientos acerca de cómo organizarse, diseñar una estrategia basada en un plan de emergencia para encontrarse en situación de aplicar un sistema de técnicas basado en la figura del PENTAGONO DE SUPERVIVENCIA que incluye a la Psicología de supervivencia / Aptitud Mental Positiva (A.M.P) / Liderazgo / Trabajo en equipo / Primeros Auxilios / Señalamiento / Refugios / Agua / Alimentos / Fuego / Orientación / Vestimenta / construcción de Trampas terrestres, Lanzas, Arcos y Flechas / Nudos y otras técnicas esenciales. En la clase teórica les entregaremos un manual con información bibliográfica actualizada, la que será dictada por un Instructor Internacional de Supervivencia especializado y matriculado y un Instructor de Primeros Auxilios, en presencia de un stand con equipos de Supervivencia, Búsqueda y Salvamento (SAR), Orientación, Paracaidismo y un (1) proyector de audiovisuales. En la práctica deberán adaptarse a ese entorno natural para ir adquiriendo gradualmente sus primeras habilidades prácticas siendo que ello significa un desafío y oportunidad para aprender, exigirse, ponerse a prueba, conocer sus fortalezas y debilidades y así, superar sus propios límites
Para realizar las actividades en la naturaleza, necesitarán llevar una mochila con equipos básicos mínimos, vestimenta y calzado idóneo de acuerdo a la estación del año y clima, por la cual se les informará. Además, recibirán una “ración de alimentos de supervivencia”, siendo que no está permitido llevar carpas, bolsas de dormir, aislantes, cantimploras u ollas porque aprenderán a hervir agua y cocinar alimentos, a construir refugios de supervivencia y otras técnicas con recursos naturales, aunque se permite llevar teléfonos celulares. Uno de los objetivos prioritarios es simular encontrarse perdidos y desprovistos de ciertos equipos que pueden conseguir en la ciudad, siendo que la finalidad es que los suplanten con recursos naturales del lugar para sobrevivir.
Adquirir los conocimientos necesarios para integrarse y adaptarse a un entorno natural agreste y hostil desconocido, donde deberán desempeñarse junto a un grupo de participantes para desarrollar la práctica del liderazgo y el trabajo en equipo, etc. Entre aquellos participantes que eligieron instruirse en NORTHLATITUDE , fueron quienes habían experimentado diversas situaciones como perderse y desorientarse en zonas montañosas, lesionarse realizando un trekking en cerros como otros decidieron capacitarse antes de emprender viajes y travesías a diferentes lugares naturales de Argentina y del extranjero, como en Sudamérica, Centro América, Norte América, China, África, etc. También, para llevar a cabo travesías en kayak en el río Amazonas desde Brasil, empresarios que organizan safaris en África, visitar zonas de montañas y bosques de la Patagonia Argentina, de Canadá, islas de Colombia, etc. Hace unos años, un ex alumno de nuestros cursos viajó a una zona agreste y fría de montañas de Canadá donde al perderse junto a su amiga y ante un momento de nerviosismo propio de esa situación inesperada, aplicó eficientemente algunas de las técnicas aprendidas en nuestros cursos y satisfactoriamente ambos pudieron superar ese momento y regresar felizmente a la ciudad.
NORTHLATITUDE solo instruye en las presentes técnicas, no habilita a los participantes a dictar cursos de las características que comprende la Multiaventura.
Brindarles una capacitación basada en altos estándares de calidad con reconocimiento y aval internacional de la escuela internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia por la cual NORTHLATITUDE posee una alianza empresarial internacional con la misma y por ello al finalizar cada entrenamiento, los participantes recibirán un certificado de validez internacional de la mencionada escuela Colombiana y de NORTHLATITUDE de Argentina. Uno de nuestros objetivos es que puedan adquirir una capacitación integral en beneficio de sus requerimientos y necesidades y por ello disponemos del recurso humano y profesional idóneo para cumplir con sus expectativas debido a que desde el mes de enero del año 2005, iniciamos nuestras actividades en el dictado de cursos en Argentina y otros países, en zonas extremas de jungla, selva marginal, monte, montañas, desiertos, islas, zonas frías y otras, siendo nuestro staff se encuentra comprendido por civiles y militares (R) de la Fuerza Aérea Argentina. Disponemos de experiencia profesional y reconocimiento internacional para transmitirles nuestros conocimientos.
Reunión previa e inscripción en (C.A.B.A) – fecha a confirmar La finalidad es brindar información personalizada referente a la capacitación y se llevará a cabo a las 17 hs. en el restaurante «Squzl», ubicado en la esquina de las avenidas Corrientes y Callao, C.A.B.A (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Buenos Aires. Quienes deseen inscribirse, pueden hacerlo mediante el abono el completo o señarlo para reservar lugar, en efectivo o por medio de transferencia bancaria. Los interesados que no puedan asistir a esta reunión, deberán comunicarse preferentemente por teléfono o por e-mail a info@northlatitude.com.ar para inscribirse, a quienes se les brindará un Nro. de CBU, Mercado Pago, PayPal, Western Union u otro medio de pago. La reunión es gratuita y tiene una duración promedio de 30 minutos. Quienes necesiten reunirse antes o después de las 17 hs., deben avisar con tiempo para coordinar un horario. Una vez finalizado el abono completo del curso, recibirán una factura del tipo “C”. Teléfonos de contacto. Línea +54911 20953882 y celular +54911 35059141 (WhatsApp y Telegram). |
Teoría en aula de San Telmo (C.A.B.A) – fecha a confirmar A dictarse en Perú 858 en San Telmo (C.A.B.A), desde las 13 hs. hasta las 20 hs. El ingreso es por el Restobar WAREHOUSE. La clase dura siete (7) horas, cinco (5) horas para técnicas de SUPERVIVENCIA para ZONAS EXTREMAS y dos (2) horas de PRIMEROS AUXILIOS para ZONAS AGRESTES, con descansos intermedios de 15 minutos. En el lugar se pueden consumir alimentos y bebidas y también dispone de servicio de baños. En las calles Perú y Estados Unidos hay un estacionamiento privado porque el lugar no dispone de estacionamiento propio. Quienes no puedan asistir a la teoría por problemas de tiempo o distancia, pueden optar por cursar esta clase por videoconferencia (consultar). |
Salto en paracaídas y práctica en terreno (Pcia. Bs. As) – fecha a confirmar El punto de encuentro es a las 8 hs. en un lugar a determinar en C.A.B.A (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) o Provincia de Buenos Aires. Una vez reunidos en el lugar, nos trasladaremos en nuestros vehículos particulares hacia el Aeroclub de Lobos. Las actividades se inician con los saltos a las 10 hs. del primer día y finalizar el tercer día a las 16 hs. Durante las dos (2) noches que abarca el curso, dormiremos en refugios de supervivencia que construiremos para tal fin. Al finalizar el evento, se entregarán los certificados de validez internacional y seguidamente, nos dirigiremos hacia un restaurante donde serán invitados a una comida de despedida. |
- Supervivencia. Definición y terrenos donde puede ocurrir.
- Organización. Bases para la supervivencia.
- Planificación. Diseño de una estrategia y toma de decisiones claves basada en un análisis de la situación.
- A.M.P. (Aptitud Mental Positiva). Control Mental y su importancia en una situación de supervivencia que puede suceder en zonas extremas.
- Psicología en la Supervivencia. Adaptación al medio ambiente y convivencia junto a un grupo de personas.
- Liderazgo. Importancia y personalidad del líder – Elección de un líder ante una situación de supervivencia – Diferencia entre líder y jefe.
- Trabajo en Equipo. Actividades a llevar a cabo el estar perdidos en medios ambientes naturales remotos, alejados de la ayuda inmediata.
- Equipos y logística. Inventario de recursos disponibles para utilizarse en el proceso de una emergencia.
- Terrenos y climas. Diferentes tipos de terrenos a sobrevivir ante una emergencia en terrenos de bosque, selva, montaña, desierto, zonas frías u otros – Cuidados.
- PENTAGONO DE SUPERVIVENCIA. Su importancia en una situación de supervivencia, basándose en sus prioridades como Primeros Auxilios, Señalamiento, Refugio, Agua, Alimentos, Fuego, etc.
- Primeros Auxilios. (Ver detalle más abajo) – Construcción de camillas con recursos naturales y otros para traslado de heridos.
- Señalamiento. Construcción de áreas de señales tierra-aire diurnas y nocturnas y otras formas – Elementos artificiales y naturales para realizar un sistema de señalamiento – Elección de un terreno para preparar señales tierra-aire – Señales radioeléctricas y pirotécnicas (tipos y usos bengalas) – Señales convencionales – Señales codificadas y no codificadas – Espejo de señales, silbatos y linternas – Otras formas de hacer señalamiento – Construcción de señales de emergencia S.O.S. y otras establecidas en las normas internacionales de la O.A.C.I., válidas para tripulaciones civiles y militares y que pueden ser empleadas por cualquier sobreviviente.
- Campamento. Elección de un lugar apropiado – Organización y control de equipos y elementos – Limpieza del perímetro del campamento.
- Refugios. Construcción de refugios individuales y grupales con recursos naturales – Elección del lugar a construirlos y orientación – Recursos naturales y otros para su construcción.
- Agua. Importancia y requisitos para sobrevivir – Obtención de agua en la naturaleza – Formas y lugares de obtención – Sistema de filtros de agua – Métodos de potabilización y racionamiento – Recomendaciones – Formas de hervir agua con elementos naturales y artificiales – Cuidados.
- Alimentos. Obtención de alimentos de origen silvestre – Regla de la comestibilidad – Identificación de plantas y cuidados – Construcción de dispositivos para cocinar alimentos y hervir agua con recursos naturales – Infusiones con plantas aptas para el consumo humano.
- Fuego. Importancia – Métodos primitivos para su obtención con medios naturales y otros – Elección de lugares para preparar fuego – Técnicas de encendido de una hoguera – Formas de encendido sin fósforos y encendedor – Método de fricción con medios naturales – Apagado de una hoguera – Ubicación y distribución de hogueras en el perímetro del campamento y para hacer señalamiento.
- Trampas. Construcción de algunos tipos para una situación real de supervivencia.
- Nudos. Nudos básicos y arneses de cintura a utilizarse ante una emergencia.
- Mochila de emergencia. Construcción con elementos artificiales y naturales y otros – Materiales para su construcción.
- Cuchillos de supervivencia. Tipos, recomendaciones y cuidados – Construcción de cuchillos de circunstancia con elementos naturales.
- Camuflajes y enmascaramiento. Practica con recursos de la naturaleza.
- Supervivencia S.E.R.E (Supervivencia Evasión Resistencia y Escape). Nociones básicas.
- Camillas improvisadas y traslado. Construcción de camillas con medios naturales y otros al alcance – Cantidad de personas necesarias para trasladar heridos.
- Orientación, navegación terrestre y travesía. Ubicación espacial de los puntos cardinales norte (0°), este (90°), sur (180°) y oeste (270°) en el terreno – Prácticas de travesía diurna y nocturna utilizando técnicas de orientación básicas sean por medios del uso de brújulas y carta topográficas y por medios naturales diurnos y nocturnos – Constitución y lectura de cartas topográficas a diversas escalas – Método de triangulación inversa para conocer la ubicación de los sobrevivientes en la carta y el terreno – Diseño de un croquis – Método de pasos dobles para conocer distancias en el terreno – Práctica de travesía nocturna sin linterna – Otras formas de orientación mixtas con elementos artificiales y naturales – Preparativos antes de iniciar una marcha en el terreno para buscar ayuda – Importancia y cuidados en la travesía – Elección y lugares posibles donde realizarla – Peligros objetivos y subjetivos – Condiciones variables de la marcha en el terreno – Cuando iniciar una marcha – Cuidados.
- Arco, flecha, lanza y estrella lanzadora apache. Construcción con recursos de la naturaleza y práctica.
- Evaluación de la escena.
- Bioseguridad.
- Hemorragias.
- Quemaduras por calor, químicas y eléctricas.
- Lesiones músculo esqueléticas e inmovilización.
- Hipotermia.
- Diarrea, vómitos y deshidratación.
- Desmayos.
- Formas de traslados de heridos.
- Explicación acerca de un botiquín de Primeros Auxilios.
(Pesos argentinos) $ 58.000 para argentinos y extranjeros o su equivalente en moneda extranjera de dólares o euros -Ley de Defensa del Consumidor 24.240-. Ex participantes que realizaron otros cursos en NORTHLATITUDE y desean inscribirse en este curso, obtienen un 10% de descuento del porcentual de supervivencia, no del salto en paracaídas, importe por el cual se les informará por e-mail, teléfono o personalmente.
El precio del salto en paracaídas es de (pesos argentinos) $ 38.000 y se encuentra dentro del precio total de la Multiaventura y quienes quieren realizarla sin el salto, solo deben abonar la diferencia descontando el precio del salto mismo.
Descuento por grupos. Familiares, amigos, etc, dos (2) personas $ 57.000 cada uno – Tres (3) personas a $ 56.000 cada uno.
Paracaidistas matriculados.Aquellos interesados en realizar la Multiaventura que van a saltar con su equipo propio equipo de paracaídas o que son paracaidistas pero no tienen equipo propio y desean alquilar uno, consultarnos acerca del precio.
Formas de pago. Efectivo (seña en la reunión previa y el resto al inicio de la clase teórica/práctica), transferencia por CBU, Mercado Pago, PayPal o Western Union (para extranjeros). Consultar por otras formas de pago.
Mención de honor. Aquellos participantes que haya finalizado tres (3) cursos en NORTHLATITUDE, sean de Supervivencia y Orientación (en cualquiera de sus niveles) o la Multiaventura (Paracaidismo + Supervivencia + Orientación + Primeros Auxilios), recibirán una (1) MENCION DE HONOR en virtud del esfuerzo que realizaron en las capacitaciones.
- Acceso a la clase teórica en aula con equipos de Supervivencia, Búsqueda y Rescate (SAR), Orientación y Paracaidismo.
- Una (1) ración de supervivencia por participante para la práctica en el terreno.
- Elementos a préstamo como capas ponchos, machetes, cuchillos, brújulas y otros para la práctica en el terreno.
- Equipos de comunicaciones para emergencias.
- Asistencia personalizada durante todo el curso que incluye la teoría y práctica.
- Acceso al Aeroclub y predio agreste para la clase práctica del curso.
Cobertura de seguro de accidentes para la clase práctica. - Un (1) manual de curso de 130 páginas.
- Un (1) certificado de curso de reconocimiento y validez internacional.
Si el curso se suspende por alguna circunstancia, el instructor de curso considerará reprogramar una nueva fecha de dictado del mismo, previo aviso a los participantes.
Porque es esencial que los alumnos sean instruidos acerca de conceptos, aspectos y datos técnicos de forma que con esa información recibida por medio de la teoría, le permita ir preparados a la naturaleza.
Se recomienda que no compren elementos para la práctica del curso como cuchillos, machetes, silbatos, brújulas u otros porque durante la clase teórica se les brindará asesoramiento técnico y recomendaciones por ejemplo, acerca de que marcas y modelos de cuchillos adquirir porque en el mercado realmente hay muchas. Si disponen de algunos de los elementos mencionados, pueden llevarlos a la teoría para brindarles indicaciones técnicas.
Al finalizar el curso internacional, cada participante recibirá un (1) certificado de reconocimiento internacional donde consta lo siguiente: MULTIAVENTURA (Paracaidismo Supervivencia Orientación y Primeros Auxilios) con los nombre/s, apellido/s y número de documento de identidad de cada participante.
Las certificaciones poseen el reconocimiento y aval internacional de la Escuela Internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia y de NORTHLATITUDE de Argentina, de la cual el Director de Northlatitude es Instructor de ambas. La mencionada Escuela Internacional se encuentra identificada con el NIT 900865308- de la Secretaría de Educación Municipal de Neiva de Colombia, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Artículo 5.8 del Decreto 4904 de 2009 y en Artículo 64 del Decreto Municipal 870 de 2011 y poseen la licencia 0773-2020.
En los certificados de curso se reflejan los logos de NORTHLATITUDE de Argentina, de la Escuela Internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia y los de Gabriel Esquivel como Director e Instructor Internacional de Supervivencia y son firmados como se indica a continuación:
Gabriel Esquivel
Director de NORTHLATITUDE.
Instructor de Supervivencia y Asesor Técnico Cadena Internacional DISCOVERY CHANNEL 2015, 2017 y 2018 en Argentina.
Instructor Internacional de Instructores de Supervivencia de la Escuela Internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia.
Instructor de Supervivencia, Búsqueda y Rastreo de la Escuela Internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia.
Leonardo Malvasio
Instructor de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina
Quienes habían experimentado situaciones de perderse y desorientarse en zonas montañosas, lesionarse en un descenso en cerros como otros optaron por instruirse para emprender viajes y travesías a diferentes medios ambientes naturales de Argentina y del extranjero como en Sudamérica, Centro América, Norte América, China, África, etc. También, para realizar travesías en kayak en el río Amazonas desde Brasil, empresarios que organizan safaris en África, visitar zonas de montañas y bosques de la Patagonia Argentina, de Canadá, islas de Colombia, etc.
Nuestras capacitaciones se encuentran dirigidas al alcance de quienes decidan instruirse y que se encuentren en condiciones de realizarlas. Cualquier persona puede capacitarse, sin distinción de nexo familiar, género masculino o femenino, país, religión, profesión, independientemente si practican o no actividades deportivas en lugares cerrados o al aire libre, etc. Por ejemplo, pueden asistir amantes de la naturaleza, deportistas, estudiantes de educación física, campamentistas, excursionistas, mochileros, montañistas, trekkers, corredores de carreras de aventuras, ciclistas, pescadores, guías de trekking y alta montaña, guías de turismo, exploradores, investigadores, scouts, kayakistas, conductores de vehículos 4×4, ingenieros, geólogos, empresas de aerolíneas comerciales, periodistas, corresponsales de guerra, personal militar y civil de las Fuerzas Armadas, miembros de las Fuerzas de seguridad, reservistas, liceistas, etc. Inclusive, pueden participar grupos familiares, amigos u otros.
Pueden asistir personas de hasta 65 años de edad.
Menores de dieciocho (18) años de edad deben presentar una autorización firmada de sus padres y/o tutores como, asimismo, deben ir acompañados por un mayor de edad quien puede ser uno de sus padres, el padre y la madre o un tutor designado y autorizado por ellos, quien también debe realizar en el curso.
Se debe presentar un certificado médico constando que se encuentran aptos para realizar las actividades del curso de supervivencia (consultarnos).
Quienes abonaron un curso completo y solo realizan la teoría no pudiendo realizar la práctica o no pudiendo asistir ni a la teoría ni a la práctica del curso una vez abonado en una fecha determinada, para realizar el mismo nivel de curso en otras fechas, deberán abonarlo nuevamente. No se requiere experiencia previa en supervivencia para realizar este curso. Ex participantes de este nivel de curso que deseen repetirlo, deben abonarlo nuevamente a quienes se les otorga un 10% de descuento.
El traslado hacia el punto de encuentro en Ezeiza se debe hacer por medios propios siendo que NORTHLATITUDE no contrata servicios de vehículos para trasladar a los participantes de ida y vuelta aunque como muchas veces sucede, durante las clases teóricas algunos participantes ofrecen la posibilidad de llevar en sus vehículos a quienes no dispongan de ellos y generalmente acuerdan un horario y punto de encuentro intermedio para viajar juntos el día de la práctica en el terreno.
Para aquellos grupos numerosos que deseen realizar el curso y que pertenezcan a alguna asociación, institución, empresa, asesorías y/o consultaras nacionales e internacionales, etc., ante esa circunstancia se puede contratar un servicio de traslado (consultar).
Para la clase teórica se permite llevar birome (anotador no es necesario porque el manual de curso dispone de espacios en blanco para realizar anotaciones extras) aunque es optativo llevar o no.
Para la práctica se recomienda llevar una mochila y usar vestimenta y calzado acorde al tipo de actividad y características del terreno del curso (se les informará en la clase teórica).
Para la clase teórica no se dispone de estacionamiento libre aunque hay estacionamiento pago sobre las calles Perú y Estados Unidos, Santa Telmo (CABA). Para la clase práctica del terreno en Ezeiza, Pcia. de Bs. As, el predio privado dispone de estacionamiento propio por la cual sus administradores requieren el abono diario por vehículo a un precio muy económico y accesible, el cual deberá ser abonado por los dueños de sus vehículos y de ello se les informará durante la clase en aula.
Deben ingresar a la sección COMO LLEGAR de nuestro sitio web donde encontrarán información relacionada con indicaciones y mapas de acceso donde además se indica cómo llegar con vehículos particulares, colectivos o trenes u otros medios.
Quienes asistirán a la charla informativa e inscripción al presente curso, deben confirmar con anticipación su presencia vía e-mail o en forma telefónica.
Gabriel Esquivel (Oso Blanco).
Gabriel Esquivel es Director de NORTHLATITUDE quien posterior de haber dictado un curso internacional de supervivencia en el desierto de la Tatacoa en Colombia en marzo del año 2019, al finalizar el mismo y a inicios del año 2020 se instruyó en dos (2) oportunidades como instructor de supervivencia en la Escuela Internacional DRAGONES DE GOLFO de Colombia, quien habiendo cursado con una intensidad académica de 200 hs. (teoría en aula y práctica en terreno de jungla de Colombia), obtuvo el título de “Instructor Internacional de Instructores de Supervivencia” (matrícula profesional EIDG009AE) y que posteriormente de haber cursado con una intensidad académica de 159 hs. (teoría y práctica en terreno de jungla de Colombia) obtuvo el título de “Instructor de Supervivencia en Zonas Agrestes Nivel Básico (matrícula profesional EIDG005AE). No solo dictó capacitaciones y se instruyó en Colombia, sino que, en México, Ecuador, Perú, donde últimamente viajó a Europa (Holanda o Países Bajos) para realizar entrenamientos en supervivencia y orientación. Además, se instruyó en cursos de supervivencia en Estados Unidos dictado en idioma inglés por un ex instructor de la Fuerza Aérea Norteamericana y en la Fuerza Aérea Argentina. Además, dictó cursos de Orientación, Navegación Terrestre y GPS en zona de alta montaña del Centro de Ski Vallecitos, Cordón del Plata, Pcia. de Mendoza, a más de 3.000 m.s.n.m. como, además, cursos de Supervivencia y Orientación en zonas de cerros de las provincias Chubut e islas de Río Negro, en la Patagonia Argentina.
Gabriel es Director, Coordinador General e instructor de NORTHLATITUDE.
Dicta cursos de Supervivencia, Orientación, Búsqueda y Rastreo y Multiaventura en idiomas español e inglés.
Instructor de supervivencia y asesor técnico de la cadena internacional DISCOVERY CHANNEL durante cuatro (4) períodos en los años 2015, 2017 y 2018 para los siguientes programas de televisión:
DISCOVERY CHANNEL DESAFIO México 2015.
DISCOVERY CHANNEL WHAT ON EARTH Inglaterra 2017.
DISCOVERY CHANNEL Naturaleza Extrema de canal 11 TELEFE Argentina 2018.
DISCOVERY CHANNEL Hacia lo Salvaje 2018 de canal 11 TELEFE Argentina como asistente técnico del actor Federico Amador.
Instructor Internacional y Formador de Instructores de Supervivencia de la Escuela Internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia (2023).
Instructor Internacional de Instructores de Supervivencia de la Escuela Internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia -matrícula de instructor EIDG009AE- (2020).
Instructor de Supervivencia, Búsqueda y Rastreo de la Escuela Internacional DRAGONES DEL GOLFO de Colombia -matrícula de instructor EIDG005AE- (2019).
Instructor curso internacional de supervivencia “Black Bear I Jungle” dictado en jungla de Ecuador (2017).
Instructor curso internacional supervivencia “Desafío Supervivencia Colombia”, dictado en desierto de Colombia (2019).
Instructor de un segmento de supervivencia, orientación y co-creador/diseñador conjunto de una carrera espartana para el curso internacional “La Iniciación”, dictado en zona agreste de México (2021)
Alumno de un curso de supervivencia en Estados Unidos dictado en idioma inglés durante tres (3) días por un ex instructor de supervivencia S.E.R.E. (Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape) de la Fuerza Aérea Norteamericana (2018).
Alumno de un curso de supervivencia general de cinco (5) días en zona agreste cercana a la III Brigada Aérea de Reconquista de la Fuerza Aérea Argentina (2003).
Militar de la Fuerza Aérea Argentina desde 1984, actualmente (R), especializado en sistemas, computación y estadísticas.
Almuerzo en la N.A.S.A (Centro Espacial Kennedy) en Estados Unidos con el astronauta, ingeniero, físico y piloto Edward “Ed” Gibson, ex tripulante de la misión espacial norteamericana SKYLAB 4 y visita al transbordador espacial Atlantis (2018).
Actuación como instructor de supervivencia en el film internacional austríaco PARABELLUM, exhibido en 40 festivales internacionales (2015).
Ex profesor de la materia supervivencia en la E.A.A.M. (Escuela Argentina de Actividades de Montaña).
Alumno Universitario en las carreras de Licenciatura en Informática y terciario como Técnico Superior en Análisis de Sistemas – seis (6) años cursados en C.A.B.A., Buenos Aires.
Alumno curso de Trekking y Travesías de Montañas con nociones básicas en Primeros Auxilios para zonas agrestes, Mal de Altura, Técnica de Aclimatación y Meteorología Básica para Montanistas, dictado por un guía de alta montaña de Buenos Aires (2001).
Alumno curso de Orientación, Navegación Terrestre y GPS, dictado por un guía de alta montaña de Buenos Aires (2001).
Cursos de Primeros Auxilios y RCP varios realizados en Buenos Aires y Entre Ríos.
Se dedica al montanismo desde 1998, habiendo realizado diversas expediciones en zonas de alta y media montaña de Argentina y ascensos y trekking en la Patagonia Argentina y chilena.
Leonardo Malvasio
Instructor de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Argentina (Filial Vicente López – Buenos Aires)
Marcelo Carvajal
Socorrista de la Cruz Roja Argentina y SEC Socorrismo.
Saludos cordiales y gracias por su tiempo,
Gabriel Esquivel – Director
Centro Argentino de Capacitaciòn y Entrenamiento Nacional e Internacional
Contactos: info@northlatitude.com.ar
Teléfonos (discado desde Argentina):
Lìnea (011) 2095 3882
Celular 011 15-3505-9141
Argentina – fin del mundo.
En nuestros cursos se cumplen protocolos sanitarios vigentes.