Survival training and orientation in Holland and visit to Canada, Sweden and Germany
Holland
In the year 2019, Stevan Van Steen, international Bushcraft instructor from Holland (country that since the year 2020 is known as the Netherlands) and myself, Gabriel Esquivel, Founder and Director of NORTHLATITUDE, Survival Instructor and Technical Advisor of Survival of the international network DISCOVERY CHANNEL during five (5) periods in 2015, 2017, 2018 and 2024 (having been selected by Discovery from Mexico, England and Argentina), International Instructor and Survival Instructors Trainer and International Survival Instructor (Level I – Basic) of the international school DRAGONES DEL GOLFO of Colombia and military personnel (R) of the Argentine Air Force, we had started some conversations in order to design a project together to teach courses on «Survival for Extreme Environments» in wild and hostile terrains of islands, marginal jungles and forests of Argentina in English language, aimed to participants from some European countries, being that Stevan also offered to teach them in German language, who is currently the Director of a world association of Bushcraft and Director of STEVAN OUTDOOR.
En el año 2022, Stevan me ofreció la oportunidad de visitarlo si alguna vez iba a Europa y es lo que hice en febrero del año 2023 cuando viajé a Holanda con un objetivo comercial estratégico empresarial, habiendo partido en la aerolínea GOL desde un aeropuerto de Uruguay para arribar al aeropuerto de San Pablo en Brasil y desde ahí, abordar un avión de la aerolínea KLM hacia Holanda. Después de varias horas de viaje, arribé al aeropuerto de Amsterdam Schiphol donde Stevan me esperaba y desde ahí nos dirigimos en tren hacia la Haya (The Hague), ciudad donde él vive. Durante las tres semanas en que permanecí en la ciudad de la Haya, ambos tuvimos mucho tiempo para hablar personalmente acerca de este proyecto de llevar ciudadanos de Europa a Argentina. Ese encuentro fue positivo porque pudimos ultimar detalles acerca de las futuras capacitaciones como, asimismo, el me mostró en su casa algunos equipos de supervivencia como el EDC (Every Day Carry) que en idioma español sería algo como “Llevar todos los días”, algunos cuchillos y particularmente, varios libros de supervivencia de diversos autores como, asimismo, algunas brújulas. De hecho, en su computadora pude mostrarle por medio de imágenes satelitales, los terrenos donde dicto los cursos de supervivencia de forma que él pueda tener una mejor referencia sobre el lugar donde iríamos.
Durante los días en que permanecí en Holanda, aproveché a recorrer algunos lugares céntricos como sus edificios, supermercados, locales, inclusive pude conocer algunos navegadores satelitales GPS y mapas topográficos que vendían como, asimismo, conocí el ingreso del Palacio Real de los Reyes de Holanda, el cual se encuentra dentro de una zona boscosa de La Haya, donde pude hablar personalmente con cierto personal militar y policial del ingreso, a quienes les comenté que aparte de ser instructor de supervivencia y militar (R) de la Fuerza Aérea Argentina, es que esa era la primera vez que conocía Europa y que en Bélgica vive el primo de mi madre Zulma Gladys Esquivel (Q.E.P.D), mi tío-primo, el Príncipe Pedro Giannone Ischitella y ex sacerdote en Italia (con acceso al Vaticano). Pedro nació en Argentina y con los años, decidió ir a vivir a Italia para recibirse como sacerdote en ese país quien, además, tuvo acceso al Vaticano.
Asimismo, recuerdo en esos días en que estuve en ese país, hacía mucho frío y a veces el tiempo estaba nublado y llovía y, para estar en movimiento y de paso conocer, un día caminé 20 kilómetros de ida y vuelta desde La Haya hasta una playa del mar del Norte, precisamente a Scheveningen y, posteriormente con diferencia de unos días, junto a Stevan recorrimos 19 kilómetros desde la mencionada playa del mar del Norte, habiendo caminado unos kilómetros por la playa hasta desviarnos y cruzar unos médanos para adentrarnos a un bosque y así seguir nuestra travesía de caminar los últimos kilómetros para finalmente regresar a la ciudad. En ese trayecto que hicimos al aire libre, hicimos un breve análisis de aquellos recursos de supervivencia que el lugar ofrecía para sobrevivir y bien, pudimos determinar que se podía pescar (de hecho, por Ley no se puede porque en ese país, para pescar se debe solicitar un permiso por medio de una licencia), encontramos unas conchas marinas que, por las formas y el filo de sus bordes, parecían navajas porque eran muy filosas, donde pasé un dedo de mi mano con cuidado. La arena podría servir para filtrar agua salada hasta cierto punto. Ya en el bosque, encontramos algunos lagos con aves del lugar que podrían servir de alimentos, troncos secos para hacer fuego, construir refugios y preparar un sistema de señalamiento, etc. Asimismo, en esa travesía realizamos algunas prácticas básicas con brújulas, marcando y siguiendo rumbos, practicamos señalamiento con un espejo de señales y otros equipos adicionales. De todos modos, fue un entrenamiento básico porque por razones de restricciones de ese país, no se podía hacer fuego ni construir refugios en lugares públicos, algo que respetamos.
Finalmente llegó el día de mi regreso y aproveché a despedirme de Stevan, por su nueva amistad, respeto, cordialidad y cuidados que me brindó por ser extranjero, y bien, regresé en tren desde la Haya hacia el al aeropuerto de Amsterdam Schiphol, donde abordé un avión de la empresa KLM hacia Brasil y desde ahí, otro avión desde la empresa GOL hasta Uruguay donde, desde ese país regresé finalmente a Argentina.
Finalmente, pude conocer “el viejo continente”.
Canada, Sweden and Germany
Asimismo, Pablo, un ex alumno argentino de varios cursos de supervivencia que había dictado en zonas de islas de selva marginal y bosques quien con los años, fue un gran colaborador como ayudante en otros cursos que dicté y, con quien desde hace unos años formalizamos una gran amistad, en el año 2023 se fue a vivir a Alemania y en varias oportunidades me había invitado para que lo visite y así fue que en septiembre del año 2024 viajé nuevamente a Europa, habiendo abordado la aerolínea Air Canadá en el aeropuerto de Ezeiza en Buenos Aires, Argentina, donde antes de arribar a Europa, la aeronave primero hizo escala en Brasil y después en Canadá, en el aeropuerto Internacional Toronto Pearson de ese país, donde permanecí diez horas y media hasta abordar otra aeronave con destino a Alemania. De hecho, ya había conocido Estados Unidos dos veces donde, en el año 2018, viajé para realizar un curso de supervivencia de tres (3) días, dictado integralmente en idioma inglés por un ex instructor de supervivencia de la Fuerza Aérea Norteamericana y para viajar a la NASA, Centro Espacial Kennedy, para conocer el lugar, almorzar con el astronauta, ingeniero, físico y piloto Edward “Ed” Gibson, ex tripulante de la misión espacial Skylab 4 y conocer personalmente el transbordador Atlantis, algo realizado satisfactoriamente. Asimismo, en el año 2021 había viajado a México a dictar un curso de Supervivencia y Orientación que había incluido el diseño conjunto de una carrera espartana pero bien, me faltaba conocer Canadá, país que ansiaba conocer y al menos, pude conocer el Aeropuerto de ese país.
Después de abordar el avión hacia Alemania, el viaje duró aproximadamente unas ocho horas y media, donde primero aterrizó en el Aeropuerto de Frankfurt donde debimos esperar dos horas para abordar otra aeronave hacia el aeropuerto de Osnabrück, destino final del viaje de ida. De hecho, llegué a la ciudad mencionada donde mi amigo y su señora me esperaban porque me habían dicho que iba a quedarme en su departamento, lo que me permitió economizar gastos de alojamiento. Conocí bastante esa ciudad, degusté algunos almuerzos y cena como, asimismo, compré algunos equipos y ropas.
Antes de viajar a Alemania, Erik, de nacionalidad argentina y sueca, quien había sido alumno de un curso de supervivencia que había dictado hacia unos años en Buenos Aires, se contactó conmigo porque como él tiene una empresa en Suecia, me transmitió que tenía interés en reunirnos para evaluar la oportunidad de armar una nueva empresa juntos en su país y en vista de ello, durante los días que estuve en Alemania, viajé a Suecia unos días, donde Erik me esperó en el metro de la ciudad de Estocolmo para después viajar hacia donde vive con su familia y quien tuvo la gentileza de reservarme y pagarme una cabaña frente al mar Báltico durante cuatro días. De hecho, aparte de haber visitado la ciudad de Estocolmo, degustado un buen almuerzo, viajado en trenes, subtes e inclusive, haber navegado en un catamarán, durante esos días hablamos acerca del proyecto que tenía para comenzar una nueva empresa. Asimismo, mi agradecimiento a él y su familia por la cálida bienvenida.